<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/12971481?origin\x3dhttp://godomaysomorra.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>

abril 03, 2005

Retiro lo dicho

Muy a pesar del manifiesto inaugural, sigo aquí, dando excusas y argumentos fuera de contexto. Deberé recurrir al viejo cliché del derecho a cambiar de opinión. El blog es un instrumento fantástico para la supresión del arte, causa que me compromete desde que leí al gran Henry Miller, quien, de estar vivo, difícilmente sería publicado, pero tendría el más fabuloso de los blogs posibles. A través de este medio, todos pueden desatar su caudal expresivo y ahorrarse, de paso, valiosos pesos en tratamiento sicológico. A eso apunta la supresión del arte, esto es, su supresión en cuanto a categoría de actividad exclusiva de algunos. La supresión del arte es al mismo tiempo la realización del arte. Todos somos su dueño y nadie es realmente un artista.

[sin comentarios]
« Inicio | Siguiente »